Si todavía te lo estás preguntando, permítenos que utilicemos una comparación sencilla. Imagina que estamos en el siglo XXI, pero aún conduces un carruaje. Claro, puedes llegar a cualquier sitio en carruaje, pero tardarás el doble, costará el triple y será diez veces más difícil que conducir un coche deportivo de aceleración. Bien, la digitalización es precisamente cómo cambiar el carruaje por un coche moderno. Significa que tu negocio se moverá el doble de rápido, probablemente incluso el triple, y lo que es más importante, tu empresa sobrevivirá en el mercado moderno.
¿Qué es?
Entonces, ¿qué es exactamente la transformación digital? No se trata solo de tener una página web atractiva y una cuenta en Instagram. La transformación digital consiste en integrar la tecnología digital en todos los aspectos de tu negocio, desde lo interno hasta la forma en que interactúas con los clientes y la forma en que gestionas tus productos o servicios. Consiste en aprovechar las herramientas digitales para hacer los procesos más fáciles y eficientes, y crear nuevas fuentes de ingresos.
Imagina que tu negocio, que de otra manera trabajaría de manera manual o tradicional, se convirtiera en un cohete listo para despegar y volar alto. Pero, como cualquier cohete, si no hay un buen sistema para disparar, no llegará muy lejos.
Eficiencia y productividad mejoradas
Imagina que todas las tareas repetitivas o tediosas que solías hacer a mano se automatizan. Eso es lo que las herramientas digitales pueden hacer por tu negocio. Hay una amplia variedad de procesos que pueden automatizarse con la tecnología adecuada: desde gestionar inventarios hasta realizar seguimientos de proyectos o enviar correos electrónicos masivos.
Por ejemplo, las plataformas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) permiten gestionar todas tus interacciones con los clientes de manera digital, de modo que nunca pierdas una oportunidad de venta ni una consulta importante. Las herramientas de gestión de proyectos, como Asana o Trello, te permiten organizar tareas, asignar responsabilidades y hacer un seguimiento del progreso en tiempo real. Más productividad y menos errores humanos.
Conocer a tus clientes y crear experiencias personalizadas
La transformación digital también te permite conocer mejor a tus clientes. ¿Recuerdas aquellos tiempos en los que sabías poco más que el nombre y el número de teléfono de tus clientes? Bueno, ahora, con las herramientas digitales adecuadas, puedes rastrear sus interacciones con tu negocio, analizar sus preferencias e incluso prever sus necesidades.
Gracias a las analíticas web y a la implementación del big data, puedes segmentar a tus clientes según su comportamiento en línea y ofrecerles productos o servicios específicos. Después de realizar una compra, se le muestra un anuncio de productos o artículos que podrían interesarle, en lugar de enviarle mucha publicidad, se le envía un anuncio emitido por quien solicitó satisfacer sus necesidades. Así es como funciona la transformación digital.
Mejora en la colaboración y comunicación interna
Las empresas ya no son solo lugares con personas que trabajan en escritorios; ahora son equipos colaborativos que trabajan juntos desde cualquier lugar y en cualquier momento. El acceso interno a tecnologías de comunicación, como el programa de mensajería o Google Workplace, garantiza una mejor comunicación interna.
No solo significa que su equipo sea más flexible, sino que también puede trabajar desde diferentes oficinas, en casa o mientras viaja por negocios, lo que permite un intercambio de archivos en tiempo real, video comunicaciones instantáneas y un flujo de trabajo sin interrupciones que mejora el proceso de toma de decisiones.
¿Cuáles son los primeros pasos para digitalizar mi negocio?
A continuación se muestran algunos pasos sencillos para comenzar:
- Evalúa tu empresa. Analiza tus procesos actuales y determina qué áreas pueden digitalizarse.
- Utiliza las herramientas digitales. Empezá por las herramientas más sencillas, como un sistema de gestión de tareas, un CRM o una plataforma de comunicación interna.
- Capacita a tu equipo. Asegúrate de que tu equipo se sienta cómodo usando herramientas digitales. Da igual el tamaño de tu empresa, la digitalización puede ayudarte a ser más eficiente, conocer a tus clientes, ampliar tus fuentes de ingresos y competir en el escenario internacional.
¿Estás listo para el próximo nivel en la gestión de tu negocio?