Andalucía Conectada
Activa Startups
Subvenciones para pymes

Programa
Activa Startups

¿Eres una pyme andaluza y tienes una problemática o necesidad que aún no está resuelta por el mercado? Accede a ayudas de hasta 40.000 euros para diseñar una solución con la ayuda de una startup.

Activa Startups

¿Qué es Activa Startup?

Activa Startups tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups que ayuden al crecimiento y la transformación digital de las empresas.

Cada pyme planteará un reto de innovación que tendrán que resolver con la ayuda de una startup.

Las soluciones se basarán en la innovación a través de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el big data, la computación de alto rendimiento, el blockchain, la ciberseguridad, entre otras.

Las ayudas objeto de esta convocatoria tendrán la consideración de subvenciones a fondo perdido. Se concederán como ayudas económicas a las empresas beneficiarias (pymes andaluzas) para cubrir los gastos derivados de la colaboración con una startup.

Características de la subvenciones

Organiza y financia

Financiado por la Unión Europea | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia | Industria Conectada 4.0 | EOI | Junta de Andalucía

¿Eres una Pyme?

Solicitar tu ayuda siguiendo estos pasos:

  1. Realiza una búsqueda para verificar que el mercado no ofrece una solución a tu problema o necesidad. Si no la encuentras, es momento de continuar con el paso 2.
  2. Describe el reto de la forma mas concreta y objetiva posible, explica QUÉ necesitáis pero no CÓMO hacerlo.
  3. Busca una o varias startups y solicítales una oferta. Si vas a solicitar más de 15.000 €, tendrás que pedir oferta a tres startups y seleccionar la más ventajosa. Puedes usar el buscador de startups de la plataforma conneCTA para facilitar este trabajo.
  4. Redacta la propuesta con el apoyo de la startup que hayas seleccionado.
  5. Presenta tu solicitud en el siguiente enlace.
Activa Startups | Pymes

¿Eres una startup?

Aprovecha la plataforma ConneCTA para registrar tu solución o capacidad tecnológica utilizando la etiqueta Activa Startup.

También puedes utilizar la plataforma ConneCTA para buscar pymes con demandas publicadas a las que puedas ofrecer tu solución o capacidad tecnológica.

Servicio de asesoramiento

¿Tienes dudas para participar en la convocatoria?

Contacta con nuestro servicio de asesoramiento, te ayudaremos a estar listo para presentar la documentación.

Si tienes dudas acerca de cómo preparar tu solicitud, contacta con nosotros: Horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
¿Necesitas ayuda para transformar tu idea en un reto? Completa el siguiente formulario y solicita asesoramiento profesional:
Si tienes dudas sobre las bases de la convocatoria puedes contactar con la EOI en el correo activastartups@eoi.es.

Preguntas frecuentes

El ámbito geográfico de aplicación concreto de estas ayudas se circunscribe a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El ámbito material comprende el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups, que sirvan para impulsar el crecimiento empresarial, quedando excluidos, en aplicación de lo establecido en el artículo 3.2 de la Orden de Bases las empresas vinculadas a los siguientes sectores:

  • las empresas que operen en los sectores de la pesca y la acuicultura, regulados por el Reglamento (CE) Nº 104/2000 del Consejo
  • las empresas dedicadas a la producción primaria de productos agrícolas

Serán consideradas PYME, aquellas empresas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 2 del anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.

Las ayudas objeto de esta convocatoria tendrán la consideración de subvenciones a fondo perdido. Se concederán como ayudas económicas a las empresas beneficiarias, para cubrir los gastos derivados de la colaboración con una startup, en el trabajo de innovación abierta para la resolución del reto. Los costes subvencionables que incluyen estas ayudas se detallan en el artículo 6 de la presente convocatoria.

Las ayudas de esta convocatoria tienen la consideración de ayudas de menor importancia o de minimis, sujetas por tanto a lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.

La intensidad de la ayuda concedida será del cien por cien del importe bruto de los costes subvencionables del proyecto hasta una cuantía máxima de cuarenta mil euros (40.000 euros).

  1. La financiación de dichas ayudas se aplicará a los gastos de contratación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación en la medida en que estén dedicados al proyecto de innovación abierta del programa Activa Startups. Dichos servicios deberán ser realizados por empresas consideradas startups conforme a la definición indicada en el artículo 1.2 de la Orden ICT/1426/2021, de 14 de diciembre. Al inicio de la prestación de estos servicios, la empresa beneficiaria deberá hacer la comprobación prevista en el artículo 5.1.o) de esta convocatoria.
  2. Sólo podrán considerarse financiables aquellos conceptos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad a financiar y resulten estrictamente necesarios, con base en la descripción de las actuaciones aportada en la memoria de solicitud.
  3. El periodo subvencionable, que comprende desde la resolución de la concesión de las ayudas hasta la fecha límite para la ejecución de actividades, será de 8 meses desde la fecha de publicación de la misma.
  4. No serán gastos subvencionables los gastos financieros ni amortizaciones, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 1 de este artículo.
  5. En ningún caso se considerará subvencionable los impuestos indirectos, salvo cuando no sea susceptible de recuperación por el beneficiario.
  6. Sólo podrá ser subvencionables aquellos proyectos que respeten plenamente las normas y prioridades de la Unión Europea en materia climática y medioambiental y el principio de «no causar un perjuicio significativo» en el sentido del artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
  7. Al estar esta convocatoria financiada con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, y en el artículo 37 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, la financiación correspondiente a estas ayudas estará vinculada al cumplimiento de los objetivos previstos en el Plan de Recuperación, así como a la estimación de costes vinculada al mismo.

En la presente convocatoria no está permitida la subcontratación de las actuaciones objeto de la ayuda.

Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. No obstante, sólo podrán concurrir con otras ayudas de minimis hasta el límite máximo que se establece, por empresa, en el artículo 3, apartado 2, del Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre A efectos de esta acumulación, deberá tenerse en cuenta el criterio de única empresa definido en el artículo 2.2 del citado Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013.

Asimismo, estas ayudas no se acumularán con ninguna ayuda estatal en relación con los mismos gastos subvencionables o con ayuda estatal para la misma medida de financiación, si dicha acumulación excediera de la intensidad de ayuda o del importe de ayudas superior correspondiente fijado en las circunstancias concretas de cada caso por un reglamento de exención por categorías o una decisión adoptados por la Comisión.

Puedes registrar tu problema o necesidad en la sección DEMANDAS de la plataforma con la etiqueta Activa Startup (campo campaña). Una vez esté completada tu demanda, el equipo de ConnectaCTA la revisará y te avisará cuando esté publicada. A partir de este momento, las startups interesadas podrán contactar contigo por el chat de la plataforma.

Adicionalmente, si en la sección OFERTAS de la plataforma ConnectaCTA te interesa alguna oferta tecnológica, escribe a connecta.info@corporaciontecnologica.com indicando el número de oferta y te pondrán en contacto con la startup.

Aprovecha la plataforma para registrar tu solución o capacidad tecnológica en la sección OFERTAS utilizando la etiqueta Activa Startup (campo campaña). Una vez completada tu oferta, el equipo de ConnectaCTA la revisará y te avisará cuando esté publicada.

Si estás dado de alta, también puedes buscar pymes con demandas publicadas a las que puedas ofrecer tu solución o capacidad tecnológica en sección DEMANDAS. Si alguna te interesa pulsa el botón “PARTICIPAR EN ESTA DEMANDA” y contacta con ella a través del chat de la plataforma.

Videopíldoras

¿Qué es Activa Startups?

Cristina Alcalde Olmedo Jefa de sección de la Subdirección General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

¿Qué es la innovación abierta? ¿Cómo usar la plataforma conneCTA?

Fabián Varas Sánchez Director técnico de Corporación Tecnológica Andalucía (CTA).

¿Por qué debe interesarme la innovación abierta?

Fabián Varas Sánchez
Director técnico de Corporación Tecnológica Andalucía (CTA).

Ejemplos de innovación abierta

Fabián Varas Sánchez
Director técnico de Corporación Tecnológica Andalucía (CTA).

Características para ser considerada una Pyme

Macarena Martínez Sánchez
Técnica de proyectos de I+D+i en Corporación Tecnológica Andalucía (CTA).

¿Cómo conectar con startups? Uso de conneCTA

Macarena Martínez Sánchez
Técnica de proyectos de I+D+i en Corporación Tecnológica Andalucía (CTA).

¿Qué es Activa Startups?

Teresa Martínez Tomé Gestora de proyectos en Fundación EOI.