Responsable | Dirección General de Economía Digital e Innovación, Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Para más información: Ver apartado I de la Información Adicional |
---|
Finalidad | - Gestionar la prestación de los servicios ofrecidos.
- Ampliar y/o mejorar la oferta de servicios.
- Informar sobre la oferta de servicios disponibles en el ámbito de la Economía y la Sociedad Digital.
Para más información: Ver apartado II de la Información Adicional |
---|
Legitimación | La base legal para el tratamiento de sus datos es: - El cumplimiento de los objetivos básicos y principios rectores restablecidos en el Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
- El ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 1.h) del Decreto 104/2019, de 12 de febrero, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
- El cumplimiento de los planes estratégicos, aprobados por Acuerdo de Consejo de Gobierno, promovidos de la Dirección General de Economía Digital e Innovación.
- El consentimiento que se solicita a la persona usuaria.
Para más información: Ver apartado IV de la Información Adicional. |
---|
Destinatarios | Empresas públicas o empresas proveedoras que colaboren de forma directa o indirecta en el desarrollo del proyecto, así como otros programas públicos de la Junta de Andalucía destinados al desarrollo de la Economía y la Sociedad Digital. Para la finalidad de informar, los datos podrán destinarse a empresas de servicios de email marketing ubicadas fuera de la Unión Europea, siempre que garanticen el complimiento de lo establecido en el RGPD, suponiendo esto una cesión internacional de datos. Para más información: Ver apartado V de la Información Adicional |
---|
Derechos | La persona usuaria tiene derecho al acceso, rectificación o supresión, limitación al tratamiento, oposición y portabilidad de los datos. Para más información ver apartado VI de la Información Adicional |
---|
Información adicional sobre protección de datos
Con carácter general, el tratamiento de los datos de carácter personal se realizará de acuerdo con el con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), en adelante RGPD.
I. ¿Quién es el responsable de los datos suministrados?
- Identidad: Dirección General de Economía Digital e Innovación, Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Dirección postal: C/ Calle Johannes Kepler, 1. 41092 – Sevilla. Teléfono: 955 063 910. Correo electrónico: dgedi.ceceu@juntadeandalucia.es.
- Contacto Delegado de Protección de Datos: dgedi.cteicu@juntadeandalucia.es
II. ¿Con qué finalidad se tratan los datos personales recabados?
Con carácter general, los datos recabados son tratados para:
- Gestionar la prestación de los servicios ofrecidos.
- Ampliar y/o mejorar la oferta de servicios.
- Informar sobre la oferta de servicios disponibles en el ámbito de la Economía y la Sociedad Digital.
Las finalidades 1 y 2 sólo serán de aplicación en el caso de que la persona usuaria acceda a uno de los servicios ofrecidos. Por ejemplo, inscribirse en una acción formativa.
La persona usuaria es la única responsable de la veracidad y corrección de los datos que remita al prestador, exonerando a éste de cualquier responsabilidad al respecto. Las personas usuarias garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados.
III. ¿Cuánto tiempo se conservan los datos recabados?
Los datos serán conservados por el tiempo estrictamente necesario para la finalidad por la que se recaba, o no se solicite su supresión por parte de la persona interesada.
IV. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de los datos?
La base legal para el tratamiento de sus datos es:
- El cumplimiento de los objetivos básicos y principios rectores restablecidos en el Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
- El ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 12 del Decreto 210/2015, de 14 de julio, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
- El cumplimiento de los planes estratégicos, aprobados por Acuerdo de Consejo de Gobierno, promovidos de la Dirección General de Economía Digital e Innovación.
- El consentimiento que se solicita a la persona usuaria.
Del mismo modo, y en virtud del artículo 64.9 del Estatuto de Autonomía de Andalucía y los principios rectores del mismo (artículo 37.1.15º), el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público por el responsable del tratamiento.
V. ¿A qué destinatarios se comunicarán los datos recabados?
Empresas públicas o empresas proveedoras que colaboren de forma directa o indirecta en el desarrollo del proyecto podrán también tener acceso a los datos recabados. Cualquier acceso a los datos de terceros vendrá amparado por las garantías establecidas en el artículo 28 y siguientes del RGPD, y la observación de lo dispuesto en el Considerando 81 de la precitada norma.
Para las finalidades indicadas en el apartado II podrá hacerse uso de herramientas de email marketing ubicadas fuera de la Unión Europea, siempre que garanticen el complimiento de lo establecido en el RGPD, suponiendo esto una cesión internacional de datos.
Las personas usuarias de Andalucía Conectada tienen el compromiso por parte de la Dirección General de Economía Digital e Innovación (Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.) y de estas empresas y entidades, del cumplimiento de su obligación de guardar secreto respecto a los datos, así como de procurar la integridad de los mismos, adoptando las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
Por otro lado, se informa también a las personas usuarias de que la Dirección General de Economía Digital e Innovación tiene también en marcha otros programas públicos en materia de Economía y Sociedad Digital que cooperan entre sí. La Junta de Andalucía, con motivo de facilitar un uso más sencillo y mejorado para la ciudadanía, ha puesto en marcha un sistema de gestión de identidades unificado para este conjunto de programas, por lo que parte de la información de carácter personal de las personas usuarias podrá ser compartida entre los programas que hacen uso de este sistema de gestión en los que estén registradas. No obstante, para que esto sea posible, la persona debe ser usuaria de cada programa y por lo tanto habrá dado su conformidad a ello.
La persona usuaria tiene derecho a limitar el tratamiento de sus datos a aquellos programas que entienda convenientes, pudiendo excluir el tratamiento de los mismos, tanto para todos los programas como respecto a algunos programas concretos.
VI. ¿Cuáles son sus derechos una vez suministrados los datos?
La persona interesada tiene derecho, conforme al Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679, a ejercer frente a este Responsable su Derecho de acceso a los datos (art. 15 RGPD); Derecho a la portabilidad de los datos (art. 20 RGPD); Derecho de rectificación de los datos (art. 16 RGPD); Derecho de supresión (art. 17 RGPD); Derecho de oposición (artículo 21 y 22 RGPD) y Derecho a la limitación del tratamiento (art. 18 RGPD).
El procedimiento para el ejercicio de estos derechos será:
- A través de la URL https://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/, donde la persona usuaria podrá ejercer sus derechos a través de internet con certificado digital, o bien descargarse el formulario necesario para presentarlo en una oficina de registro.
- A través del correo electrónico dgedi.cteicu@juntadeandalucia.es junto con documento acreditativo de su identidad, como fotocopia del D.N.I. o equivalente, indicando en el asunto “Protección de Datos RGPD”.
- Registrando la petición a través de cualquier Registro junto con documento acreditativo de su identidad, como fotocopia del D.N.I. o equivalente y dirigiendo el Escrito a Dirección General de Economía Digital e Innovación, Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. C/ Calle Johannes Kepler, 1. 41092 Sevilla.