Andalucía Conectada
00:00
00:00
  • Cómo el programa Lánzate cambió el destino de Invertidos 00:00

Cómo el programa Lánzate cambió el destino de Invertidos

Francisco de la Peña explica la crucial experiencia de mentorización vivida hace dos años gracias a la EOI y Orange. La malagueña Invertidos pasó de plataforma de compraventa de participaciones de startups a firma de inversiones alternativas.
Startups del sur
portada-lanzateinvertidos-ANDALUCIACONECTADA-1920x1080px

Francisco de la Peña nació hace 39 años en Ciudad Real. En el apogeo de su juventud, pasó una década en Silicon Valley (Twister Labs, Realsec, ST&T), donde descubrió que existía un fenómeno llamado “operaciones de secundario”. Se trataba de un problema inherente al ecosistema: los inversores procedentes del venture capital o el private equity sólo podían vender sus participaciones cuando la compañía por la que apostaron se beneficiaba de un exit, salía a bolsa o levantaba otra ronda de inversión donde el nuevo inversionista absorbía dicha participación previa. Para solventar esta falta de liquidez surgen en 2014 diferentes plataformas californianas (Forge, Nasdaq Private Market) donde la compraventa de acciones dejaba de ser un problema. De la Peña crea Invertidos desde Málaga en 2018 con la idea de replicar el modelo en Europa.

“Éramos una fintech convencida de tener una buena oportunidad, así que solicitamos participar en diferentes programas de apoyo para ganar tracción”, rememora. Uno de ellos fue Lánzate, que este año celebra su cuarta edición promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Orange con el propósito de conectar a emprendedores y pymes con altos directivos y líderes empresariales del sector TIC. De la Peña tuvo acceso así a figuras como Silvio González (Atresmedia), Almudena Román (ING), María Valenzuela (antes Sony, luego Huawei y Movistar +) y Laurent Paillassot (entonces CEO de Orange). 

Invertidos fue finalista de Lánzate hace dos años (en 2020 no hubo evento). Aquella ventana supuso el comienzo de una etapa radicalmente diferente. “No se trataba sólo de ampliar la red de contactos sino de explicar el modelo de negocio a personas muy experimentadas durante semanas o meses. El feedback recibido nos hizo ver que nuestra propuesta original -una plataforma de compraventa de acciones para empleados e inversores de startups– no tenía mucho sentido en España y Europa por razones fiscales. Así que decidimos convertirnos en una firma de inversiones alternativas con el foco puesto en el venture capital y en fases muy avanzadas de la startup (antes de salir a Bolsa)”, explica De la Peña.

“No somos un fondo, sino que constituimos vehículos para invertir en cada operación con nuestro dinero. Tenemos relaciones personales con family offices y particulares que hacen inversiones en este sector. Otros fondos piden el dinero y gestionan para crear algo de cero; nosotros identificamos la oportunidad, creamos un vehículo de inversión y vamos a una sola compañía, pero también hacemos fund raising, es decir, ayudamos a la startup por la nos hemos decantado a levantar capital”, describe el socio director de Invertidos, que actualmente cuenta con ocho vehículos de inversión y en España suele operar a partir de series A.

Compartir