Andalucía Conectada

Tabla de contenidos

00:00
00:00
  • La mano que mece a la startup 00:00

La mano que mece a la startup

Los fondos de inversión son la gasolina que alimenta a la startup casi desde sus comienzos. Comprender cómo funciona el venture capital es esencial para el emprendedor, pues su futuro estará íntimamente ligado al del inversor que apuesta por su negocio.
Startups del sur

Perderse en la jerga de las startups es más fácil de lo que parece. Uno de los conceptos más nombrados en el ecosistema es el venture capital, núcleo del negocio de los fondos de inversión. Javier Martínez de Irujo, responsable de inversión directa en Europa de Axon, explica en este podcast cómo funcionan los fondos y de dónde procede el capital que permite a las startups españolas crecer y competir en todo el mundo.

Aunque las megarrondas de financiación -las que permiten a unicornios como Glovo o Cabify expandirse- son generalmente lideradas por fondos estadounidenses, los fondos europeos y españoles se equiparan poco a poco en tamaño y posibilidades. Esta es la materia prima de todo gran hub innovador.

Cronología

  • 01:07: La Triple Efe de las startups
  • 03:30: Venture capital y private equity
  • 04:44: Cómo funciona un fondo de inversión.
  • 06:14: El interés del inversor.
  • 07:35: ¿Qué tipos de rondas existen?
  • 08:58: ¿De dónde proceden los fondos de inversión?
  • 12:01: El papel del pequeño inversor.
Compartir