Andalucía Conectada
00:00
00:00
  • Jóvenes, andaluzas y rematadamente creativas 00:00

Jóvenes, andaluzas y rematadamente creativas

Emily González-Cebrián, CEO de Froged, y Sheila Hernández, creadora de Es.Decirdiario, se cuelan en la lista Forbes de los 100 perfiles más creativos del mundo de los negocios.
Nuestros referentes
Foto equipo Froged

Los caminos del emprendimiento son inescrutables. Lo demuestran las historias de dos andaluzas separadas por formación, geografía y planteamiento empresarial.

Emily González-Cebrián, la más experimentada, es CEO de Froged, una startup malagueña que se mueve con éxito en el universo B2B gracias a una plataforma que ayuda a las compañías con modelos de suscripción (Netflix es el ejemplo por antonomasia de este esquema de negocio) a gestionar y optimizar la relación con sus clientes.

Sheila Hernández, la más joven, proviene de Almería y es la creadora de Es.Decir Diario, un medio de comunicación unipersonal que representa esa nueva narrativa aparecida a raíz de la digitalización y protagonizada mayoritariamente por millennials y centennials.

Ambas aparecen en el top 100 que la revista Forbes publica con las personas más creativas del mundo de los negocios.

La aventura de González-Cebrián simboliza el extraordinario empuje acreditado por Málaga en el último lustro. Hervidero de firmas tecnológicas, cuartel general europeo de multinacionales de tremendo prestigio y cantera de informáticos, la CEO de Froged considera que la ciudad ya es el tercer hub más importante del ecosistema español (tras Madrid y Barcelona) y augura años de gloria.

“Esto va camino de convertirse en el Silicon Valley de la UE. Sólo a nivel de desarrolladores, la mayor comunidad de Angular (lenguaje de programación) está aquí. Es una enorme señal”.

Emily González-Cebrián

Froged se funda en 2019, comercializa su herramienta SaaS (software as a service) en 2020 y levanta su primera ronda de inversión (450.000 euros) en 2021. Está presente en 80 países y opera 100% en remoto bajo el binomio exigencia-flexibilidad o, traducido, organiza su agenda como quieras siempre que cumplas con tus obligaciones.

A propósito de la citada lista, González-Cebrián considera que de hecho su gran virtud es la creatividad.

“Una de las frases que siempre me ha llamado más la atención es que la imaginación es una herramienta incluso más poderosa que el conocimiento (lo decía Albert Einstein). En España y Europa somos como David contra Goliat; tenemos que ser muy imaginativos con las herramientas de que disponemos y eso nos permite jugar en ligas que por tamaño nos estarían vedadas”.

Para explicar su producto, la CEO menciona el factor humano.

“La nueva economía, muy apoyada en la transformación digital, implica a veces un abuso de los automatismos”. ¿Quién no se ha desesperado al intentar contactar con una persona y lidiar en cambio con un bot que apenas distingue el buenos días del necesito una factura?.

“Ayudamos a las empresas basadas en modelos de suscripción a que pasen de un modelo reactivo a otro proactivo, ayudándoles a que identifiquen el problema que tiene un cliente y se anticipen en su solución”.

Lo que Amazon oferta (una interfaz sencilla de preguntas y respuestas y la opción inmediata de contactar con un operador si así se desea) es lo que Froged permite implementar a compañías de todos los tamaños.

Savia nueva.

Sheila Hernández suma más de un millón de seguidores entre sus cuentas de Instagram, Twitter, LinkedIn, Facebook y Telegram, es community manager de diez empresas de Almería y gestiona su propia tienda de ropa online.

Sheila Hernández
Sheila Hernández creadora de Es.Decir Diario

Ya durante tercero de carrera creó un medio provincial a partir de las redes sociales, tanteó las posibilidades de Instagram y ganó popularidad conforme la criatura crecía. Pese a algún sinsabor pasajero (IG cerró su primera cuenta sin que mediase explicación alguna), a la segunda llegaron la diversificación (más redes como lanzadera) y la vencida (más tirón).

Respecto a las noticias de las que escribe, admite no seguir ningún formato.

“Tengo mi trabajo y cuando termino la jornada intento dar orden a lo que voy a publicar al día siguiente en Es.decirdiario, a veces con historias positivas y periodismo más humano y emotivo. No me pongo un límite de caracteres. Si he llegado al tope que permite la red social de turno, sigo con hilos o en formato reel”.

Sheila Hernández

Hernández pertenece a esa estirpe de narradores solitarios que escriben contracorriente.

“Simplemente quiero hacer periodismo. No quiero politizarme ni recurrir a malas fuentes, y tampoco voy a colocar publicidad que atente contra mi ética. Puedo hablar de Cuba o Argentina, de Madrid o Córdoba, siempre recurriendo a personas que están donde pasan las cosas y me ofrecen testimonios y vídeos”, describe.

Es.decirdiario ya es rentable, continúa esta emprendedora. En contra de lo que pueda pensarse, el lector más imberbe también está dispuesto a pagar a cambio de una información de calidad. “Son miles las personas que me ofrecen una donación”, añade.

Su género favorito es el periodismo político, aunque a la vez sienta un sabor agridulce.

“La gente está tan adoctrinada que sospecha de lo que escribas, sea lo que sea. Me atraen también la ciencia y la investigación y las historias con capacidad de tocar la fibra sensible”.

A Hernández se le pregunta por la aparición en el top 100 de Forbes y se pone en la piel de quienes han elaborado esta lista para intuir qué han visto en ella.

“Quizás la capacidad que tengo para conectar con las personas jóvenes y no tan jóvenes. Pocas veces veo esa empatía en un medio de comunicación estándar”.

Entre sus retos pendientes señala la posibilidad de crear una modesta marca de ropa que conecte con Es Decir. Lo fundamental, diría Einstein, es no parar de conspirar.

Compartir