En alguna ocasión, siendo niños, todos hemos mirado al cielo y nos hemos preguntado qué habría en el espacio. Esa curiosidad es lo que hizo que Francisco Jesús, Benjamin, Iona, Cristian, Alejandro y Robert formarán SpaceSix, un equipo compuesto por estos seis jóvenes almerienses que tenían como objetivo ganar el concurso CanSat, un proyecto que simula todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite.

Los centros Guadalinfo como motores de este sueño
Los centros Guadalinfo se ubican en municipios rurales o barrios con colectivos en riesgo de exclusión social. Su objetivo principal es capacitar a las personas para que sean el motor de transformación de sus comunidades, usando las TIC como herramienta.
Y este fue el primer paso que dieron estos jóvenes hace unos años cuando se acercaron por primera vez a uno de los centros Guadalinfo ubicados en los municipios de Uleila del Campo, Sorbas y Pulpí. Estos centros Guadalinfo, con el paso del tiempo, se convirtieron en lugares de referencia para estos jóvenes que disfrutaban y siguen disfrutando con las TIC, y que ven en la ciencia y en la tecnología una fuente inagotable de diversión , investigación y conocimiento.
Fue en este ambiente de investigación y diversión donde este grupo de almerienses, al final del verano de 2019 , descubrió el concurso CanSat 2020.
Ese verano la suerte estaba de su lado, ya que habían realizado un taller sobre construcción de cohetes propulsados por presión de aire y también varios talleres sobre la observación del firmamento. Cursos gracias a los cuales se dieron cuenta de que era el momento perfecto para ellos, así que tras unas reuniones no dudaron ni un segundo en ponerse manos a la obra y participar, con la ayuda y formación de los centros Guadalinfo, en el concurso CanSat 2020.
¿En qué consiste el concurso CanSat?
Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro de una lata de refresco. Un desafío gracias al cual los jóvenes mejoran sus conocimientos en tecnología, física y programación; y un reto para el que estos jóvenes contaron con el apoyo y la formación de los centros Guadalinfo. CanSat 2020 es una competición nacional, celebrada por primera vez en Andalucía y organizada por ESERO (European Space Education Resource Office). Este concurso potencia, a través del aprendizaje práctico, el conocimiento de las técnicas de investigación y trabajo en equipo, así como el desarrollo de las capacidades científicas de los jóvenes en un entorno cada vez más digitalizado y tecnológico.
CanSat supuso un reto mayúsculo para estos estudiantes, que no solo tuvieron que diseñar el prototipo sino todo lo que rodea a la misión de poner un satélite en órbita, como la creación de una lanzadera para hacer pruebas con los dispositivos que van colocados en el satélite. Y todo eso antes de finales de 2019.
2020 comenzó siendo bastante productivo para los chicos almerienses que, a pesar de las dificultades, avanzaron en la creación del cohete y el diseño del Arduino, que es una placa basada en un microcontrolador ATMEL. Luego equipo se enfrentó al siguiente escalón para conseguir su objetivo: el diseño de un paracaídas, hito que les llevó más de un mes hasta conseguir el resultado deseado. Con el paso de los meses el proyecto de estos jóvenes fue cogiendo forma y gracias al trabajo duro consiguieron realizar el diseño definitivo de la carcasa del satélite, diseñar y soldar diferentes «cerebros» para el CanSat, confeccionar el paracaídas y avanzar en el CDR.
Así, después de varios lanzamientos y comprobar que las comunicaciones entre satélite y estación base funcionaban, llegó el momento de estudiar los datos. El grupo SpaceSix se trasladó de nuevo al centro Guadalinfo de Uleila del Campo para analizar los datos obtenidos y preparar la videoconferencia con Ayoub, el coordinador del proyecto, quien les dio las últimas claves para lograr una misión exitosa. Y justo en ese momento, llegó el confinamiento. Pero la situación no paró al equipo, que continuó trabajando para conseguir llegar a la final en la que quedaron en tercer puesto. Un hito que no supuso el final sino una motivación más para el futuro.

El final es solo el comienzo
Con esta historia, los centros Guadalinfo y los jóvenes de SpaceSix demuestran que el fomento de la tecnología y la ciencia puede ser no solo un motor de futuro sino también de diversión.
Durante estos meses, los seis jóvenes almerienses han tenido la oportunidad de desarrollar y llevar a cabo una misión espacial y de realizar proyectos anexos, como el estudio de la calidad del aire, la radiación ultravioleta o la medida de compuestos orgánicos volátiles y de gases nocivos causantes de la lluvia ácida, factores y estudios científicos que influyen de manera directa en el éxito del lanzamiento de un satélite real; las claves de una misión exitosa como la del CanSat de SpaceSix.
Tal y como recogieron los jóvenes en su diario de a bordo antes de obtener el tercer puesto a nivel nacional: «Aunque hayamos ganado la fase regional andaluza del campeonato CanSat, eso no quiere decir que la cosa haya acabado para nosotros. Es más, esto no ha hecho más que empezar».