En tiempos de transformación digital, hasta los métodos de pago mutan. El dinero en efectivo y las tarjetas se han topado con un nuevo competidor, las cadenas de bloques o blockchain, cuya principal característica consiste en mejorar la seguridad de los envíos al fragmentar la información en pequeñas unidades. Una de las tecnologías que mejor aprovecha este fenómeno, el bitcoin, está en el punto de mira de quienes buscan nuevas fuentes de ingresos o acercarse a otro público.
“Creo que en un futuro se va a normalizar. Sí, dejarán de criticar a quienes utilizamos este tipo de dinero”, pronostica con optimismo el abogado sevillano Ángel Seisdedos sobre criptomonedas como el bitcoin. Al igual que Seisdedos, otros profesionales y empresas andaluzas usan esta nueva forma de dinero electrónico derivada del blockchain, y también la ofrecen a sus clientes como método de pago. Ellos son la vanguardia de la región en bitcoins y blockchain.
La historia de este emprendedor forma parte de una nueva forma de concebir los pagos gracias a las cadenas de bloques. Un piso del polígono San Pablo de Sevilla fue el primero de España en comprarse con estas divisas electrónicas a comienzos de año. Detrás de esta operación se encontraba la startup Reental. Con sedes en Huelva, Madrid y Alicante, la meta de la empresa es que “cualquiera pueda invertir en el sector inmobiliario”, explica su cofundador y CEO, Eric Sánchez, que reside en la capital andaluza. Para ello, el inmueble en el que invertir se divide en participaciones. Esta división se consigue a través de blockchain; en concreto mediante la tokenización, “que no es otra cosa que dividir un inmueble en tokens [elementos sin valor que sustituyen a otro con valor, como en este caso es toda una casa]. La tokenización democratiza el acceso [a la inversión]”.
El equipo de Reental buscó un piso en el polígono San Pablo debido a sus bajos precios y a la alta demanda de alquiler. Participaron con sus criptomonedas “más de 40 inversores”, incluso de países como México, Argentina o Alemania. Reental es el propietario a nivel legal y gestiona el alquiler, y estos inversores reciben rendimientos derivados de dicha actividad. Ya han tokenizado tres inmuebles más en Sevilla, y tienen siete en toda España.

Mientras se cumplía el hito del piso de Sevilla, los primeros cajeros automáticos de bitcoin se instalaban en Andalucía. Hace unos meses, dos hoteles de Sevilla informaron de que ya aceptan el pago con esta moneda. El Kivir y el Bécquer de la capital hispalense son pioneros y se han lanzado sin miedo a esta iniciativa: “Si el día de mañana las criptomonedas desaparecen, no pasa nada, ese aprendizaje ya supone un valor añadido”, afirma el director gerente de ambos establecimientos, Alejandro Rodríguez, en una entrevista.
El año pasado, la empresa catalana de compraventa Bitbase abría tiendas en Sevilla y Málaga. El CEO de la startup, Álex Fernández, se congratulaba meses después de la aceptación mostrada por el público. Según datos de Bitbase, la edad de la mayoría de clientes en Andalucía oscila entre 40 y 50 años, con una inversión media de unos 1.000 euros. Tal vez algunos de estos consumidores lo sean también de Seisdedos y del especialista en SEO Eloy Quirós. Estos pioneros andaluces relatan su experiencia con el uso de bitcoin y avalan la importancia del blockchain como tecnología disruptiva.
Seisdedos es abogado y vive en San José de la Rinconada (Sevilla). Es el propietario de una academia de formación y de un CRM (customer relationship management, un software de gestión de la relación con el cliente), y está detrás del podcast Tertulia Jurídica. Su apuesta por el bitcoin parte de su fe ilimitada en la tecnología: “Creo que las criptomonedas van a sustituir al dinero fiat [el dinero que el Estado considera que se puede denominar así: euros, dólares…] de aquí a no mucho”, vaticina.

Antes de ofrecer esta forma de pago a los clientes de sus servicios jurídicos, el sevillano invirtió en criptomonedas y estudió los entresijos del blockchain. Con este bagaje, tuvo claro que su negocio podía adaptarse: “Si había mercado para la inversión, lógicamente había personas que querían utilizarlo. No solo es una forma de invertir y de generar recursos y patrimonio, también es una manera de dar a la gente que cree en esta tecnología una utilidad real”, reflexiona.
De momento, Seisdedos ofrece a los clientes de sus servicios jurídicos la posibilidad de pagos con bitcoin. Son pocos los que optan por esta modalidad, admite, “aunque hay algunos muy adeptos”. A diferencia del croquis esbozado por Bitbase, el retrato robot de su usuario es el de una persona joven con conocimientos tecnológicos que puede pagar mediante una tarjeta de criptomonedas o haciendo una transferencia al monedero virtual de Seisdedos.
Difundiendo la confianza en las criptomonedas
Eloy Quirós tiene 44 años y vive en Córdoba. Este licenciado en Psicología ofrece servicios de SEO y posicionamiento web. A su juicio, el bitcoin es una forma de pago más. “Este tipo de transacciones se ejecutan de forma sencilla si tanto el emisor como el receptor tienen conocimientos básicos sobre el tema”, describe. Quirós se sirve del blockchain para enviar y recibir dinero de forma segura. “Es un sistema para guardar tu dinero digital a largo plazo, siguiendo estrategias HODL [retener criptomonedas con la idea de que en el futuro tendrán más valor] o de staking [comprar criptos y guardarlas]”, sintetiza.

Como en el caso de Seisdedos, de momento “muy pocos clientes” eligen esta modalidad de pago. El consultor SEO entiende que “el desconocimiento provoque que muchos se echen para atrás”.
Con quienes sí se han animado a usar el bitcoin, Quirós ha vivido anécdotas agitadas: “La subida del precio del bitcoin, aunque ahora esté en mínimos históricos, ha llevado a que la moneda se haya fraccionado tanto que un pequeño error de una o dos décimas puede suponer unos cientos de euros”, advierte. En realidad, no hay que preocuparse: este desfase puede arreglarse “revisando el dinero recibido y devolviendo la parte que se ha colado en el cálculo”.
Ante el desconocimiento de las criptomonedas, Quirós se anima a hablar de esta opción de pago a sus clientes, aunque las respuestas recibidas son variopintas, “desde quienes ignoran el tema pero se muestran interesados, hasta quienes rechazan un sistema que aún no ha calado en la sociedad española”.
Consejos para emprendedores
El bagaje de estos empresarios puede inspirar a otros colegas andaluces. Seisdedos resalta por qué deben tenerse en cuenta estas innovaciones digitales: “Esta es una herramienta muy potente para ofrecer al cliente. Le damos la posibilidad de pagar en dinero fiduciario y también en divisa descentralizada. Si confían y existe esta opción, seguro que ganamos puntos con respecto a la competencia. Sumamos un valor añadido a la entrega de nuestros bienes y servicios”. Y pone un ejemplo: “Casi no uso dinero en metálico desde la pandemia. Si voy a una cafetería que no me deja pagar con tarjeta un café, no vuelvo. Si me dan más opciones de pago, hay más posibilidades de que me fidelicen”.
Por su parte, Quirós cree que generar nuevos ingresos con bitcoin depende del sector al que se dedique la empresa: “Si está relacionado con productos tecnológicos de última generación y enfocado a un público de entre 25 y 45 años, puede que consigas ingresos extra permitiendo estos pagos”.
Hacia la normalización
Seisdedos piensa que el bitcoin seguirá ganando adeptos: “Será una forma de pago más”. Quirós apunta que, en Andalucía, “en un futuro a medio-largo plazo, el comercio con criptomonedas estará a la orden del día en muchos ámbitos”. Para hacernos una idea de cómo las criptomonedas progresan, desde finales de marzo la plataforma Paypal ya acepta criptomonedas como bitcoin, Litecoin o Ethereum en EEUU. Además, al calor del blockchain surgen nuevas soluciones como la plataforma para crear aplicaciones descentralizadas Ethereum o la cadena de bloques abierta Cardano.
Seisdedos cree firmemente en el objetivo de un “dinero descentralizado que se regule por el propio mercado”. Sánchez alienta a instruirse sobre la materia: “Más que quedarte con la opinión de terceros, fórmate por ti mismo, y verás que el blockchain y las criptomonedas van a ser un cambio de paradigma en el sector financiero”. Quirós recomienda algunas lecturas para ver cómo pueden servir a su negocio: “Empezaría leyendo el white paper de Satoshi Nakamoto para después seguir algunas guías básicas como las de Learn me a Bitcoin o VPNMentor, muy centradas en explicar las claves y puntos básicos del funcionamiento del blockchain más que en la inversión”.